A Eliud Kipchoge le faltaban 45 metros para cruzar la meta de la Maratón de Londres 2016 cuando el cronómetro digital del arco de la meta marcaba 2:02:57, que es el récord mundial de maratón.
NOTA RELACIONADA: «El maratonista perfecto: las siete maravillas de Eliud Kipchoge»

Kipchoge tardó ocho segundos para correr esos 45 metros y cruzó la meta con un tiempo de 2h 03’05”. Con ese cronometraje rompió por un minuto y 24 segundos el récord anterior de esa maratón, que Wilson Kipsang había dejado en 2h 04’29” en 2014.
¿Qué tan importante es el cronometraje con el que Kipchoge ganó en Londres? Es mucho más importante de lo que puede parecer a primera vista.
La IAAF reconoció como “récords” lo que antes llamaba “mejores marcas” a partir de 2003, gracias a la homologación en la medición de trayectos propuesta por la AIMS, y a partir de entonces el récord mundial de maratón masculino se ha roto seis veces, todas en Berlín.
No hay duda de que la maratón de Berlín es más rápido del mundo, si se parte de la base de los cronometrajes que ahí se han registrado. Si se obtiene el promedio de los 10 cronometrajes más rápidos registrados en la historia reciente de la maratón de Berlín se obtiene una media de 2h 03’55”. La misma operación, hecha para la Maratón de Londres, genera un promedio de 2h 04’ 56”, lo que significa que es 61 segundos más “lento”.
Dado que ambas maratones son altamente comparables en sus niveles competitivos, lo probable es que la diferencia en cronometrajes promedio entre uno y otro se deba a sus trayectos. ¿Qué habría pasado si en lugar de correr sobre el trayecto de Londres, Kipchoge hubiera corrido sobre el trayecto de Berlín?
Cierto que ese análisis es altamente especulativo, pero dentro de este esquema: ¿Sería razonable pensar que puede romper el récord mundial? ¿Podría decirse que su desempeño es el mejor de la historia en una maratón?
¿Correrá Kipchoge en Berlín para tratar de romper el récord mundial? En agosto buscará ganar el oro en la maratón olímpico de Río, y como Berlín se corre en septiembre, el intento tendrá que esperar hasta 2017.
NOTA RELACIONADA: «El maratonista perfecto: las siete maravillas de Eliud Kipchoge»
Comenta primero!