Entrevista con uno de los más reconocidos atletas del presente argentino, quien nos habla de su carrera, de su presente deportivo, de su futuro debut en maratón, de su sueño olímpico y de cómo vive la situación de ser señalado por dopaje en el ambiente de los corredores de élite.

Escuchá la entrevista a Matias Roht online, compartila o bajá el archivo en Mp3 acá:
Opción para celulares:
Algunas textuales que vas a escuchar en esta nota:
- “El año pasado yo tenía la ilusión de estar en el campeonato mundial de media maratón que se hizo en Londres, después cuando fue el momento a mi no me llevaron; que me parece bárbaro, pero fue un golpe duro para mi”.
- “Yo no tengo que explicar nada, pero cuando me llaman por primera vez de San Luis me dijeron una fecha y luego me dijeron que me iban a pagar los viáticos. A los 4/5 días me vuelven a llamar y me dicen que la carrera no me cubría nada y que la carrera iba a ser el día 28”.
- “Estábamos muy próximos a correr el gran objetivo que nosotros nos habíamos planteado que era correr los 21k de Rosario. Se corría el riesgo de no hacer podio por haber ido a correr una carrera por 60 mil pesos”.
- “Sabía que si yo ganaba Rosario, quedaba bien con el sponsor que es Adidas, al cual represento desde el año 2012 y tengo contrato hasta 2024”.
- “Hoy por hoy dicen ‘Matías Roht corre dopado porque corre en 29.50’, si hacemos un retroceso de hace diez años atrás Cortinez, Daniel Castro, Mansilla, Juan Osvaldo Suárez; todos esos atletas corrían una carrera de 10km en 28.40”.
- “Ustedes pueden ver mi curriculum y yo competí como menor, fui campeón argentino; hace 18 años que corro”.
- “Yo no soy un atleta que comenzó a competir hace 3 años”.
- “Uno también tiene una familia, no toman magnitud del daño que le hacen con ciertas críticas”.
- “Yo soy una persona que me pongo contento cuando mis colegas hacen buenas marcas”.
- “Para mi Federico Bruno es el mejor atleta que tenemos los argentinos en la actualidad”.
- “La idea es ir en Octubre y correr el maratón como prueba secundaria, lo principal es correr los 21k”.
- “Correrla para ver cómo me siento en la distancia y quizás prepararlo de la mejor manera para el 2018”.
- “Creo que ir a un Juego Olímpico es el sueño que tiene todo deportista”.
- “Nunca entrené para 42k, no sabemos cómo puede responder mi cuerpo porque uno tiene que cargar entre 220/230 kilómetros semanales”.
Comenta primero!