Entrevistamos a Belén Casetta, recientemente clasificada para competir en los Juegos Olímpicos, en su especialidad de 3.000 metros con obstáculos. Su pasado reciente, con mucho sacrificio y noticias inesperadas, su carrera universitaria, paralela a su vida de atleta y cómo construyó con mucho esfuerzo y a sus 21 años, un destino olímpico. La olímpica “sorpresa”, pero no tanto.

La entrevista con Belén Casetta
Algunas textuales de esta entrevista:
- “Ni bien vi el tiempo al cruzar la meta, no lo podía creer, uno de los objetivos que tenía era entrar a Tokio 2020”.
- “Se me cruzaron muchísimas cosas por la cabeza, por todo lo vivido. Tuve un pasado muy duro; la pérdida de mi papá, las lesiones que tuve, las tuve que remar, me bancó mucho mi familia”.
- “Tuve cuatro fracturas por stress, lesiones que te dan ganas de decir, no quiero seguir corriendo. Me sorprendo de mí misma”.
- “Ando con una valija móvil, como le llamo yo, tengo… tres toallas, ropa para cursar en la universidad a la mañana, para cursar a la tarde, para entrenar a doble turno (…) hasta que llego a las diez de la noche a mi casa”.
- “Me quedan tres años para terminar la carrera, (N. de la R: estudia medicina) ahora me voy a tomar un receso para prepararme bien para los Juegos”.
- “Vengo mucho mejor, he mejorado entrenamientos, pero vuelvo con la facultad después de agosto, de todos modos estoy rindiendo finales para no perder la constancia con la facultad”.
- “La foto soñada en la villa olímpica es con Usain Bolt o algún tenista o alguien del basquet, como Emanuel Ginóbili”.
- “Quiero agradecerles a mi familia siempre me estuvo apoyando y a mis entrenadores Daniel Díaz y Leonardo Malgor”.
Comenta primero!