El análisis previo de los 42 kilómetros que podrían generar un nuevo récord mundial. El ingeniero Rubén Romero analiza las variables y las posibilidades de Kipchoge, Bekele y Kipsang. Las estrategias, los antecedentes y las características de cada atleta.

Coordenadas para seguir la maratón
Horario de largada (hora argentina):
4:15 AM (largarán desde los elites a participantes que tengan previsto terminar hasta en 3:30:00). Luego salen 2 olas más
2:15 Hora México
9:15 Hora España
Streamings:
Escuchá el análisis de Rubén Romero online, compartilo o bajá el archivo en Mp3 acá:
Opción para celulares:
Algunas textuales que vas a escuchar en esta nota:
- «Kipchoge ha corrido 9 maratones, de los cuales ganó 8. El que no ganó fue el del 2013, que ganó Kipsang con récord mundial».
- «Bekele ha ganado 2 de los 5 maratones que ha corrido. Tiene un cronometraje que es el más rápido de los tres: 2:03:03».
- «Kipsang ha corrido 15 maratones, ha ganado 9».
- «Entre Bekele y Kipchoge, va a haber un duelo de velocidad en la parte final de la maratón; eso espero yo».
- «Kipsang sabe contra quién va a correr: él sabe que si llega junto con ellos al Kilómetro 41 no va a ganar».
- «Lo que yo espero es que cuando los pacers se retiren en el kilómetro 30, es en dónde va a comenzar la carrera».
- «Si los pacers corren en punta, pueden correr más rápido con un desgaste menor. Quedó demostrado que correr en punta ayuda a preservar energías».
- «Los 6 récords mundiales que se han roto en la rama varonil han sido todos en Berlin».
- «Si meto todos los ingredientes de los que hemos hablado en una licuadora y hacemos un batido muy fuerte; creo que debiera ganar Kipchoge».

Comenta primero!