El anuncio de que Kenenisa Bekele se ha sumado a la élite masculina del New York Marathon reaviva una de las más grandes rivalidades del fondo moderno: frente a frente estará nuevamente Eliud Kipchoge. Ya han medido fuerzas varias veces en maratón —la primera en la Chicago Marathon 2014— y esta sexta edición promete ser otro capítulo épico.

Un repaso del historial
Chicago 2014: Bekele 4º / Kipchoge 1º
Londres 2016: Bekele 3º / Kipchoge 1º
Berlín 2017: Bekele: abandonó / Kipchoge 1º
Londres 2018: Bekele 6º / Kipchoge 1º
Juegos Olímpicos de París 2024: Bekele 39º / Kipchoge: abandonó

En el plano general, aunque Bekele dominó buena parte de su carrera en pista y cross, en maratón Kipchoge ha sido prácticamente imbatible frente al etíope.
Kipchoge ostenta una mejor marca de 2h 01:09 (segunda mejor marca de la historia). Bekele, por su parte, posee un palmarés histórico en pista (récords mundiales de 5.000 m y 10.000 m) y en maratón consiguió 2h 01:41, la tercera mejor marca registrada.
¿Qué representa para el mundo del running?
Este cara a cara no es solo un duelo entre dos grandes, sino un evento de referencia para corredores aficionados: permite inspirarse en sus tácticas, en la gestión de la carrera, en la mentalidad de élite. Para aquellos entrenadores o corredores (y para los que somos “locos por correr”), es una fuente de aprendizaje directo. Por ejemplo: estudiar cómo Kipchoge domina la fase clave entre los 30 y 35 km, o cómo Bekele se adapta a la carrera cuando no lidera desde el inicio.
En resumen, estamos ante un capítulo más en la saga Kipchoge vs Bekele —un duelo clásico del fondo mundial que vuelve a cobrar vida. Y para quienes hacemos running, no solo es espectáculo, sino clase magistral al aire libre.





Comenta primero!