DESTACADO Noticias

Doping en los 42K Buenos Aires: tres años de suspensión para el keniata Esphond Cheruiyot

El corredor keniata Esphond Cheruiyot, de 24 años, fue sancionado con tres años de suspensión tras dar positivo por trimetazidina, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), durante su participación en el Maratón Internacional de Buenos Aires, celebrado el 21 de septiembre de 2025. La decisión fue confirmada por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU), que destacó la rapidez con la que el atleta reconoció la infracción.

Esphond Cheruiyot, confesó rápidamente el doping. Tres años de suspensión.

El caso es inusual en el atletismo internacional: Cheruiyot admitió el dopaje apenas unas horas después de recibir la notificación oficial, el mismo 23 de octubre, enviando una confesión escrita y firmada a la AIU. Esa pronta aceptación le permitió una reducción de su sanción estándar —de cuatro a tres años—, según el reglamento vigente.

En Buenos Aires, el keniano había logrado el segundo puesto en su debut en maratón, con un tiempo de 2:09:46, detrás del etíope Habtamu Birlew Denekew (2:09:21) y por delante de su compatriota Dickson Kiptoo (2:15:06). Sin embargo, todos sus resultados desde esa fecha fueron anulados, incluyendo premios y puntos acumulados.

Con el dorsal 10, Cheruiyot logró el segundo puesto. Con trampa.

La muestra de orina del atleta fue analizada en el laboratorio acreditado por la AMA en Barcelona, España, donde se detectó la presencia de trimetazidina, un modulador metabólico incluido en la categoría S4 de la Lista de Sustancias Prohibidas 2025. Cheruiyot no contaba con una Autorización de Uso Terapéutico (AUT) que justificara su presencia en el organismo.

La trimetazidina, conocida por haber sido la sustancia implicada en el caso del nadador chino Sun Yang, se utiliza en tratamientos cardíacos, pero está vetada en el deporte por su potencial para mejorar la resistencia y la recuperación muscular.

El episodio se suma a una creciente serie de casos de dopaje que afectan al atletismo keniano, un país históricamente reconocido por su dominio en las pruebas de fondo. Para la AIU, este nuevo positivo refuerza la necesidad de intensificar los controles y las campañas educativas, con el objetivo de proteger la credibilidad y el legado de los corredores limpios.

 

Acerca del autor

Locos Por Correr

Somos la MULTIPLATAFORMA DE COMUNICACIÓN especializada en running; web, radio, redes sociales, acciones directas.

Amamos correr y te contamos todo sobre la pasión por hacerlo; lo que te informa, lo que te divierte, lo que te enseña, lo que genera tu opinión y debate. Noticias, recomendaciones, historia, datos e imágenes.

Corrés?... esta es tu comunidad!

Comenta primero!

Tocar o clickear para poder comentar