El tucumano Juan Pablo Juárez es uno de los más destacados fondistas de la historia atlética de la Argentina. Tiene en su haber la tercera marca histórica en maratón y la segunda en media maratón. En 1998, cuando estaba preparándose para clasificar a los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, le detectaron leucemia. Su vida cambió a partir de ese momento y transformó su enfermedad, en una meta más a vencer. Locos Por Correr lo entrevistó en su paso por Buenos Aires y esta es la charla que tuvimos con este campeón de la pista y de la vida.
Hablamos no solamente de su enfermedad y curación, también de la situación del atletismo nacional, de sus épocas de entrenamiento, de la fuerza de voluntad que tiene todo atleta y recordamos la histórica maratón de Buenos Aires 1996, cuando le ganó en los últimos metros a un sudafricano, con la similitud de la anécdota de Mariano Mastromarino en 2014; de él también creyeron que se había colado.
La entrevista
Algunas textuales de esta nota:
– “No escuchaba a nadie que no sea mi cuerpo y mi mente. Y disfrutar. Todos los obstáculos eran uno más”.
– “Lo único que me podía salvar era un transplante de médula, gracias a Dios tenía compatibilidad con uno de mis hermanos”.
– “Dios me sigue dando la vida. Y si me da la vida, es por algo y tengo el don de correr, así que la fe me ha llevado a eso“.
– “La mente cuando tiene oxígeno, tiene poder“.
– “Que los (buenos) pensamientos nunca mueran, que mueran con el cuerpo”.
– “En los mundiales de transplantados gané hasta ahora 20 medallas. 19 de oro y 1 de plata“.
– “En maratón tengo 2:13:50 y en media maratón tengo 1:02:20”.
– “Ahora hay mucho marketing y eso ha generado falta de organización” (en los entrenamientos de los atletas).
– “El medio los lleva, la gente quiere todo ya y eso es un gran problema”.
– “La maratón de 1996 fue muy especial (…) ya tenía la experiencia de haber corrido con africanos”.
– “Pensaron que me había colado porque tenía numeración alta, tenía el 3518”.

Comenta primero!