La Maratón de Boston, en el estado norteamericano de Massachusetts, celebrará hoy su edición 121, cuatro años después del atentado terrorista que marcó la historia de este evento. Sin embargo, la competición de Boston no concede récord del mundo para la prueba de 42 kilómetros y 195 metros, pues la altitud de la salida es superior en casi 140 metros al mismo parámetro de la meta.
Con un tiempo de 2:03:02 horas, logrado en 2011, el keniata Geoffrey Mutai es dueño del mejor registro de este certamen entre los hombres. Tal condición en el sexo femenino, cuya presencia comenzó en 1966, pertenece a Rita Jeptoo, también de Kenya, quien marcó hace tres años 2:18:57 horas. Cabe aclarar que la keniata dio positivo en el doping que se realizara tiempo después.
La hora de inicio en las 09:30 hora del Este de Estados Unidos (10:30 de Argentina). Para ver la transmisión en vivo del evento pueden acceder a watchlive.baa.org , en boston.cbslocal.com , en universalsports.com y por canal 612 DirectTV para Latinoamérica. También en su web habrá tracking en vivo, al igual que una completa App para celulares. Podes encontrarla como BAA 2017.
Las salidas y sus horarios (hora de Boston. En Argentina es una hora más tarde):
8:50 Hs: salida movilidad limitada
9:17 Hs: Silla de ruedas empujadas.
9:22 Hs: Silla de ruedas.
9:32 Hs: elite femenina.
10:00 Hs: elite masculina y primera ola.
10:25 Hs: segunda ola.
11:00 Hs: tercera ola.
11:25 Hs: cuarta ola.
El video que promociona el regreso de los campeones de Boston, todos en esta edición 2017:
Los candidatos
El máximo candidato, a priori, es el etíope Lemi Berhanu Hayle. Hace un año, este joven fondista logró el triunfo en Boston, aunque también hay que estar atentos a lo que pueda hacer el estadounidense Galen Rupp, medalla de bronce en la maratón olímpica de Rio y previamente, plata en los 10.000 metros en Londres 2012.
Desde su coronación en Boston, Berhanu Hayle fue 13º en el maratón de los Juegos de 2016, pero el pasado mes de enero ganó en Xiamen (China). Pese a que su registro no es de los mejores (2h.05:28), el joven etíope es favorito es una carrera difícil, de continuas cuestas, que no es propicia para tiempos rápidos porque los organizadores no usan “liebres” para dictar el ritmo de carrera.
El etíope Sisay Lemma, los keniatas Geoffrey Kirui y Emmanuel Mutai, ganador en Londres (2011) y segundo en Nueva York (2011) y Chicago (2013).
En mujeres, todo se reducirá a un duelo entre la defensora del título, la etíope Atsede Baysa, y la keniata Gladys Cherono, arbitrado por Desiree Linden, que espera convertirse en la primera estadounidense en ganar en Boston.
TE VA A INTERESAR LEER:
Comenta primero!