Por qué los velocistas de alto rendimiento son (y deben ser) musculosos y tener un tren superior con un gran desarrollo muscular, a diferencia de los maratonistas, que suelen ser extremadamente livianos y de cuerpo pequeño?. Las diferencias son vitales para el rendimiento de cada uno de ellos en sus distintas disciplinas y en este video encontrarás la explicación.
Dale click y conocé las ultimas novedades de productos de Nike
[adrotate banner=”32″]
La clave está entonces en cómo deben balancear su físicos acorde al tipo de fibra que necesitan. El tipo de entrenamiento es uno de los condicionantes para preparar el cuerpo de manera adecuada, acorde a la duración que tiene cada competencia. El velocista debe poner toda su potencia en segundos, mientras que el maratonista debe administrar energía y otro tipo de fuerza a lo largo de por lo menos, dos horas, en el caso de ser atleta de elite o de más aún si es amateur.
MÁS VIDEOS DE RUNNING PARA APRENDER Y ENTRETENERSE, ACÁ

Es allí que entran en juego las fibras de contracción rápida y las fibras de contracción lenta. Cada atleta trabajará de forma prioritaria el tipo de fibras que más le beneficien a la hora de competir.
Además en lo físico, el velocista necesita una cierta proporción entre tren inferior y superior para mantener un buen ritmo en la carrera. Si sólo se centrara en el trabajo de las piernas su carrera perdería eficiencia, por lo que es imprescindible para él entrenar el torso y los brazos.
El maratonista necesita ser lo más liviano posible para ganar segundos durante la carrera.
Esas diferencias hacen que la apariencia física de uno y otro, sea distinta.
Comenta primero!