“Kilómetros a tus pies” es el nuevo libro sobre running y atletismo, escrito por Jorge Castillo, atleta, entrenador y profesional de la salud, quien nos visitó en la radio para contarnos sobre qué versa su obra. Fisiología, entrenamiento, prevención de lesiones y además, su experiencia en Etiopía y Kenia, todo compilado en este verdadero manual, que todo corredor debería leer.
Apenas con hojear el libro de Jorge Castillo, uno seda cuenta de todo lo que tiene que seguir aprendiendo sobre correr. Que no se trata de solamente, ejecutar una zancada tras otra. Cómo intervienen los factores de riesgo, lo importante del fortalecimiento para prevención de lesiones y eficacia + economía de carrera. Lo fundamental del descanso, todo lo que suma una buena planificación y respetarla.
Y además, uno puede adentrarse imaginariamente en los caminos polvorientos del Valle del Rift, en Kenia, o en rústicas pistas etíopes junto a Jorge, reviviendo sus viajes a los dos países que marcan el pulso del fondismo mundial. “Kilómetros a tus pies” se convierte así en un manual imprescindible para cualquier corredor, entrenador o estudioso del cuerpo en movimiento que quiera tener más luz en conceptos que han ido evolucionando con el correr de las décadas.
Dónde conseguirlo y saber más del libro?: www.KilómetrosATusPies.com

Para escuchar la entrevista en audio on line, bajarla compartirla o bajarla en MP3:
Opción para celulares:
Algunas textuales que vas a escuchar en esta entrevista
- “El libro tiene el objetivo que es de manera lo más sencilla posible le llegue a cualquier corredor las bases de la fisiología, metodología del entrenamiento, sobre biomecánica (…) traté de llevarlo a lo fácil, porque es una herramienta más que necesaria saber qué está trabajando y por qué”.
- “Hay un capítulo sobre trabajos complementarios para correr;fuerza, flexibilidad, estabilidad. Se habla mucho pero, cuándo los aplico, cómo los aplico (…) todo eso está en el libro de manera sencilla”.
- “También se habla del entrenamiento invisible y la planificación y cierro el libro con mis experiencias en Kenia y en Etiopía”.
- “Hay dos extras; una galería de fotos que tiene más que ver con Kenia y Etiopía y un glosario con definiciones que se escuchan mucho, pero no siempre está del todo claro qué significan”.
- “No sólo es enriquecedor para el corredor en sí, si no que es una buena base para lecturas más complejas para quien quiera ir un poco más allá”.

- “Educarse sobre lo que uno hace es también un entrenamiento. Por eso el libro está dividido como si fuera un entrenamiento”.
- “En Kenia estuve en Nairobi corrí un 21K y de ahí me fui a Iten. Fue una gran experiencia (…) y el año pasado estuve en Etiopía”.
- “Haile Gebreselassie en Etiopía es la imagen de lo que se te ocurra, los rumores son que quiere ser presidente del país”.
- “En Kenia podes estar becado en la policía o en el Ejército y ser atleta y si no, podes hundirte en el alcohol, porque no hay muchas posibilidades”
- “En Etiopía está mucho más organizado, pero es todo muy duro”.
- “El libro está en todas las librerías, sobre todo en las más grandes. También se puede conseguir en todos los portales que venden libros”.

Los capítulos del libro:
Prólogo I, por Vivian Sanz
Prólogo II, por Gustavo Romero
Prefacio
Pasada I: Ser corredor
Pasada II: La fuente de la alegria
Pasada III: Lo importante son las formas
Pasada IV: Pasos seguros
Pasada V: Completarnos
Pasada VI: Entrenamiento invisible
Pasada VII: Donde estoy y hacia donde voy
Pasada VIII: En la tierra de los rapidos
Vuelta a la calma. Conclusiones
Galeria de fotos
Agradecimientos
Bibliografia
Glosario
Comenta primero!