Nutrición Volve a Escuchar Radio

Nutrición para corredores: qué comer antes de una maratón

A pocas semanas de maratones como Buenos Aires, Chicago, New York, Valencia, aprendemos junto a la Licenciada Mariana Silvestro de ServiciosSaludables.com.ar cómo nutrirnos previo a los 42K.

Algunas de las claves y respuestas que vas a escuchar en esta nota:

  • “Lo único que hidrata 100% es el agua. Por eso es importante que estos días previos traten de tomar la mayor cantidad de agua posible”.
  • “Los 2 litros diarios de agua son aparte de lo que se consume en el entrenamiento”.
  • “Es fundamental realizar las dos comidas más importantes del día: el desayuno y la merienda”.
  • “El desayuno, nos activa el metabolismo. La merienda es la comida que hace que, cuando lleguemos a la cena, regulemos el tamaño de esa comida y no nos acostemos indigestos”.
  • “El líquido sólo no es desayuno. El desayuno tiene que tener un aporte de carbohidrato complejo, con una cuota de lácteos y además el líquido”.
  • “El desayunar fruta sola tampoco es desayunar”.
  • “Evitar el alcohol y las gaseosas porque tienden a la deshidratación muscular”.
  • “Sacar las harinas refinadas que no nos aportan energía”.
  • “La leche deslactosada no es 100% libre de lactosa”.
  • “Para consumir después del entrenamiento puede ser leche chocolatada, galletas con avena, banana, frutas, frutos secos”.
  • “El agua de la canilla es potable (en Ciudad de Buenos Aires). Si le sienten gusto a cloro, se puede dejar orear un rato y es más fácil de consumir”.
  • “El agua mineral es recomendada la baja en sodio. Para el consumo de niños no es recomendada”.

ESCUCHÁ LA NOTA ON LINE, COMPARTILA O BAJÁ EL ARCHIVO ACÁ: 

Opción para celulares:

Locos por correr Twitter 610

Locos por correr Facebook 610

Locos porcorrer Instagram 610

 

 

Compartí esta nota!

Acerca del autor

Locos Por Correr

Somos la MULTIPLATAFORMA DE COMUNICACIÓN especializada en running; web, radio, redes sociales, acciones directas.

Amamos correr y te contamos todo sobre la pasión por hacerlo; lo que te informa, lo que te divierte, lo que te enseña, lo que genera tu opinión y debate. Noticias, recomendaciones, historia, datos e imágenes.

Corrés?... esta es tu comunidad!

Comenta primero!

Tocar o clickear para poder comentar