Conversamos con Cristian Gorbea, que en Abril estará participando junto a 49 personas más, en la maratón del polo. Cómo es la experiencia a 40 grados bajo cero y cuidándose de no ser atacados por los osos polares.

Escuchá la entrevista online, compartila o bajá el archivo en Mp3 acá:
Opción para celulares:
Algunas textuales que vas a escuchar en esta nota:
- “En el Polo Norte 42k es la única distancia que hay. Los que han corrido allá dicen que cambias distancia por frío, porque hace más frío que en la Antártida”.
- “Sale un avión con paracaidistas rusos y equipos pesados, en un avión carguero y los tiran en paracaídas en donde está el campamento”.
- “Se hace en esta época del año porque el hielo se mantiene lo suficientemente duro como para bancar el aterrizaje de un avión pesado y la temperatura es relativamente razonable: 35º bajo cero”.
- “El frío no lo podés entrenar. A lo sumo podés ir a una cámara frigorífica para proba el equipo. Pero es el cuerpo que va reaccionando al frío, es una exposición muy larga”.
- “Los errores son salir muy abrigados o muy desabrigados”.
- “El circuito es una especie de óvalo alrededor de la base, que pasas cada 5km, en la cual vos podes dejar ropa de recambio”.
- “Todo el tiempo estás siendo observado por la organización por seguridad; por los osos, porque puede haber grietas”.
- “Nadie bajó de las 4hs, el ganador. Y el último tardó 10hs. Yo estimo hacerla en 6 horas, voy a planificar la carrera para hacerla en ese tiempo”.
Así preparan el campamento para la Maratón del Polo Norte:
Comenta primero!