Guia útil para el corredor

10 recomendaciones para empezar a correr

Siempre hay alguien que quiere empezar a correr. Puede que seas vos, que estas leyendo esta nota, o puede que sea algún amigo o amiga, familiar o persona conocida.

Para quien sea, te presentamos 10 recomendaciones básicas para empezar a correr. Tenelas en cuenta!

Antes de la lista de 10, te damos la «recomendación CERO», porque debería estar antes que todo: HACETE UN CONTROL MÉDICO. Acudí a un profesional de la salud y decile que querés empezar a hacer actividad física, y él será quien te diga qué exámenes tenés que hacerte.  Seguramente te pedirá análisis de laboratorios y un control cardíaco, pero eso, se lo dejamos a los que saben del tema.

Ahora sí, el resto:

Empezar a correr recomendaciones locos por correr 01

1. USÁ CALZADO ADECUADO

No siempre lo más caro es lo mejor para tus pies. No siempre las más lindas son las más funcionales. Te conviene consultar en locales exclusivos de marcas, donde, lo más probable, es que los vendedores tengan asesoramiento técnico para vender  el calzado que va de acuerdo a tu pisada, peso, superficie en donde corrés y el volumen de kilómetros.

Podes ver estas: Recomendaciones para comprar zapatillas para correr.

Si recién te inicias, debés tener en cuenta estos factores a la hora de elegir zapatillas. Por lo general, en los locales «multimarca» los vendedores tienen menos conocimiento específico sobre calzado para correr. Compará precios y pedí opiniones. No elijas lo primero que veas.  A la hora de probarte el calzado, hacelo en los dos pies. Tené en cuenta comprar medio número más grande; los pies se hinchan cuando corrés y además les das espacio por si tenés que correr en subida o bajada. Cuando te ates los cordones, no le des máxima presión; el pie necesita «respirar».

Evitá salir a correr con calzado común. La ropa?, siempre cómoda. Si hace calor, evitá el algodón y elegí ropa que repela la transpiración más facilmente. Si hay sol, usa protector solar en todo el cuerpo y no olvides proteger la nuca. En verano, usar ropa de colores claros y gorra al tono. Siempre, antes, durante y después, hidratate.

2. NO QUIERAS CORRER AL COMIENZO, LO QUE NO CORRISTE EN TODA TU VIDA

Todo es gradual. No te olvides de que si nunca corriste, le estas dando a tu cuerpo un estímulo nuevo. No desconocido, pero si un tanto ajeno a tu hábito.

Es muy probable que te llenes de euforia y adrenalina cuando termines, pero medite y contenete. Comparalo con ir al gimnasio; sería una locura intentar levantar una pesa de 100 kilos el primer día, porque aunque pudieras, al otro día te dolería todo o te generarías una lesión. Correr, es lo mismo. Avisale gradualmente a tu cuerpo que hay una nueva y divertida actividad.

De este modo evitás lesiones, sobrecargas, dolores musculares innecesarios, y además, quedás motivado para la próxima salida.

3. ALTERNAR CON CAMINATA ES UNA GRAN OPCIÓN

Es además, una manera de adaptar al cuerpo y no ahogarse en el intento. Si nunca trotaste o si tenés sobrepeso, podés alternar 1 o 2 minutos de caminata intensa, con 1 minuto de trote MUY SUAVE. Tu cuerpo se va a ir adaptando con el tiempo y te va a pedir más sin que te descuenta. Que «correr» sea una verbo genérico. Si nunca corriste, empezá TROTANDO SUAVE.

4. EL DESCANSO ES EL ENTRENAMIENTO SILENCIOSO

Es una máxima que saben y respetan los más grandes corredores del mundo; campeones olímpicos, maratonistas récords, estrellas del atletismo en general.

Por más que te entusiasmes, dejá dias de descanso para que el cuerpo asimile el ejercicio y no se convierta esto en un efecto contraproducente. Nunca te exijas dos dias de corrido. Si bien podés sentirte capaz y con ganas, el cuerpo necesita descansar aunque no lo notes.

5. PREPARÁ TU CUERPO PARA EL MOVIMIENTO

Nunca empieces bruscamente y de manera intensa. «Despertá» a tu cuerpo. Antes de empezar, realizá movimientos suaves para las articulaciones; rodillas, tobillos, hombros cintura, etc

Al final, no te detengas bruscamente; seguí caminando o bajá la intensidad de trote. Es decir, seguí unos minutos, no más de 5 o 10 a una frecuencia más suave que la que traías, y  hacé ejercicios suaves de estiramiento, porque ante el ejercicio, tus músculos se fueron contrayendo y deben volver a su estado natural; cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, sóleos, glúteos, espalda, hombros. Con esto evitás que al otro día te duela todo el cuerpo ante una exigencia nueva.

Empezar a correr recomendaciones locos por correr 02

6. NUNCA TE SUBAS AL RITMO DE OTRO CORREDOR

Cada cuerpo es un mundo aparte. No intentes sumarte al ritmo de un corredor con más (ni con menos) experiencia o potencia. Sí podés acordar con amigos que vayan al mismo ritmo que vos, para sentirse acompañados. Además será motivador para ambas partes. Pero nunca quieras replicar en pocos dias lo que alguien hace habiendo entrenado durante meses o años.

7. NO TE COMPARES CON NADIE

Es común que mucha gente no salga a correr por vergüenza o «por el qué dirán». Error!… Todas las personas que ves corriendo en un parque o plaza, alguna vez tuvieron su «día cero». La diferencia, es que decidieron seguir a pesar de la vergüenza. Nunca te compares con alguien porque corra más rápido. Probablemente esa persona ya adaptó su cuerpo al esfuerzo y eso le permite exigirse más. El cuerpo es sabio y se adapta; solo es cuestión de tiempo.

8. SÉ PACIENTE PARA ESPERAR RESULTADOS

Todo llega, pero con tiempo y esfuerzo. Nada es mágico. Lo primero que vas a sentir es bienestar, buen humor y energía y relajación, fruto de las endorfínas que se generan en tu cerebro tras hacer ejercicio físico. pero no creas que tan rápido vas a lograr velocidad o bajar de peso. Se dice que por lo menos 21 días se demora en generar un hábito y seguramente más para que tu cuerpo se adapte y aproveche el ejercicio. Descubrite cada día, andá despacio en un camino  de auto conocimiento físico y mental fascinante, como es correr.

9. BUSCÁ ASESORAMIENTO PROFESIONAL

En muchos lugares de ciudades o pueblos podés encontrar algún grupo de entrenamiento. En las grandes ciudades, como en Buenos Aires, vas a ver decenas de grupos en todas las plazas y parques. No tengas vergüenza; acercate y consultá por los entrenamientos grupales. Por lo general, terminan siendo experiencias excepcionales, donde te haces de nuevos amigos y por sobre todas las cosas, tenés el asesoramiento y planes de entrenamiento acorde a tus capacidades. La guia de un entrenador CAPACITADO es lo mejor que podés tener en este camino.

No recurras tanto a internet; tal vez buscando hayas llegado a esta guía, pero aclaramos; eso es una guía básica y responsable que te damos desde «Locos Por Correr», donde recomendamos acudir a personal formado. Evitá en internet y redes sociales, consultar a pseudo entrenadores, pseudo médicos, pseudo nutricionistas. Acudí a verdaderos profesionales, o en todo caso si lo tuyo es la web, verificá que las recomendaciones sean dadas por profesionales identificables.

10. SÉ FELIZ

No es un cierre romántico, no. Pero sí queremos que sepas que correr ha cambiado la vida de, literalmente, millones de personas alrededor del mundo. Es bienestar físico, mental, emocional. Es una herramienta para grandes logros. Es un camino que muchos dicen, afortunadamente no tiene vuelta.

Eso sí; corré con responsabilidad por tu cuerpo. Disfrutá de correr y de las posibilidades que te brinda para desarrollarte como ser humano más allá de lo físico. Cuando avances y corras más, no te obsesiones con el reloj, y nunca olvides que empezaste a correr porque te hacía bien. Que correr NUNCA se convierta en una presión, porque si no, estás saliéndote del camino original.

A CORRER!!

 TUS AMIGOS DE LOCOS POR CORRER. 

 

 

Locos por correr Twitter 610

Locos por correr Facebook 610

Locos porcorrer Instagram 610

 

Acerca del autor

Locos Por Correr

Somos la MULTIPLATAFORMA DE COMUNICACIÓN especializada en running; web, radio, redes sociales, acciones directas.

Amamos correr y te contamos todo sobre la pasión por hacerlo; lo que te informa, lo que te divierte, lo que te enseña, lo que genera tu opinión y debate. Noticias, recomendaciones, historia, datos e imágenes.

Corrés?... esta es tu comunidad!

comentarios

Tocar o clickear para poder comentar