Se había convertido en Río 2016, en la primera mujer keniata en lograr la medalla de oro en una maratón olímpica de toda la historia. En su país se vivió como una proeza y su imagen se disparó hacia lo más alto en una nación en la que el atletismo, mueve pasiones como en Latinoamerica o Europa podría mover el fútbol. Pero en febrero de este año se acabó la magia; fue descubierta incurriendo en doping y ahora se sabe el castigo.

La atleta keniata Jemima Sumgomg, oro en maratón en los Juegos de Río, ya conoce su sanción por consumo de EPO: cuatro años de suspensión, anunció la agencia anti-doping de su país.
Sumgomg dio positivo en un control por sorpresa el 28 de febrero de este año, y alegó que fue por culpa de un tratamiento en un hospital por embarazo en el que recibió una transfusión sanguínea, junto a la combinación con otro medicamento. La Agencia Anti-Doping de su país rechazó sus alegaciones y la sancionó, ya que la atleta no facilitó documentos que probasen su teoría.
En su trayectoria, había ganado las maratones de Londres, Rotterdam y Las Vegas, además de finalizar en segundo lugar en Boston, Chicago y Nueva York. Su mejor marca personal es de 2:20:48.
La medida de suspensión tiene efecto retroactivo al 3 de abril de 2017, fecha en la que había sido suspendida preventivamente.
La medalla conseguida, en Rio 2016.
Ahora, con la suspensión de Sumgomg, el podio olímpico queda de al siguiente manera:
Campeona olímpica: Eunice Kirwa (Barein): 2:24:13
Medalla de plata: Mare Dibaba (Etiopía) 2:24:30
Medalla de bronce: Tirfi Tsegaye (Etiopía): 2:24:47
Comenta primero!