La Licenciada Alejandra Musto, psicóloga, nos visitó en la radio para hablarnos sobre estrategias para afrontar retos importantes y desgastantes como una maratón. Cómo enfrentarse a los miedos?, qué hacer durante esos 42 kilómetros en los malos momentos o cuando nuestro ánimo se cae?. Imperdible si sos maratonista o querés serlo.
La columna de la Licenciada Alejandra Musto:
Escuchá la columna de la Licenciada Alejandra Musto, compartila o bajala en MP3, acá:
Opción para celulares:
Algunas textuales de esta entrevista:
- “Es muy difícil llegar al maratón y decir “no estoy bien, no hice bien las pasadas, no hice bien las cuestas” lo que influye es la cabeza: estoy nervioso, estoy desconcentrado”.
- “Hay que tener claro el objetivo y, a su vez, ir teniendo objetivos parciales en la carrera. Para eso hay que planificarla a la carrera”.
- “La planificación es fundamental porque nos ayuda a tener pasos concretos y poder ir evaluando”.
- “Lo que uno se dice es clave”.
- “Más allá de ser positivo: tener una palabra clave. La palabra es condicionadora: lo que nos decimos es lo que después pensamos, y lo que después actuamos”.
- “Cuando uno tiene anticipadas las cosas, puede anticipar también estrategias de cómo controlar las cosas cuando no salen como uno quiere”.
- “En la previa a la carrera, hacer ejercicios de relajación. El más común entre los deportistas es la Relajación Progresiva de Jacobson”.
- “Lo mejor antes de la carrera es disociarse. Poder encontrar en otras cosas placer: salir, ver gente, hacer relajación”.
- “Tratar de que esa obsesión se calme un poco porque todo eso genera una tensión en el cuerpo que después se refleja en la actuación”.
Comenta primero!