Se la conoce como “la maratón de los maratonistas”, porque requiere tiempos de clasificación exigentes para los corredores aficionados; para el 2019 el 80% de los participantes serán maratonistas que obtuvieron marca clasificatoria (el 20% restante son aportantes a programas de caridad que la organización apadrina en los Estados Unidos). Clasificar para Boston es motivo de orgullo para cualquiera que corra de manera recreativa o amateur y si bien se puede acceder a los mencionados dorsales mediante caridad, que rondan los 5.000 dólares, el sabor de ser un “Boston finisher” mediante el logro de una marca, es distinto.
Las marcas
Tanto en varones como en damas, las marcas son exigentes y tienen que ver con la edad del aspirante. Las mismas deben ser acreditables al menos con un enlace web de resultados oficiales y/u obtenidas en maratones que sean reconocidas por la AIMS (en el caso de Argentina, actualmente la única reconocida por la AIMS es Buenos Aires, aunque Rosario, al ser también un dato verificable, se suma como opción). Con respecto a las acciones de caridad, en un sistema de donaciones dirigido por la organización, quien señala a qué entidades ayudas y con qué monto.
Entrá a la imágen y chequeá si la maratón que vas a correr para clasificar, está aprobada certificada por la IAMS.
Como los cupos para abril de 2019 ya están entregados, podemos adelantar las marcas clasificatorias para la edición 2020 y después de muchos años, se elimina el “cut off” o tiempos de corte que existían hasta la selección para 2019; esto quiere decir que hasta ahora, por ejemplo, a un varón de 40 años le exigían una mínima de 3 horas 15, pero cada año, había que correr más rápido que eso para poder quedar realmente dentro del corte, dado a la alta demanda. Por motivo del “cut off”, para 2019 fueron 7.384 los aspirantes que si bien habían logrado la marca mínima, se quedaron afuera del evento.
Con la nueva disposición, que implica haber ajustado en 5 minutos más rápido las marcas, la organización de la maratón garantiza el acceso a todos los que presenten su marca. Sólo habrá que ver si los pedidos no exceden a los cupos disponibles, ya que en ese caso, se deberá aplicar el criterio de elegir a los más rápidos en cada franja etárea.
Para inscribirte en la edición 2020, la marca que vas a presentar como clasificación deberá ser lograda en el período que ya comenzó el 15 de septiembre de 2018 y una fecha que se anunciará inmediatamente después de la edición 2019, pero que se estima para mediados de septiembre de 2019. Las marcas logradas antes y después de ese período no serán consideradas para la edición 2020 (por ejemplo, si la maratón de Buenos Aires se corriera después de la fecha de cierre, que es altamente probable, esa marca serviría para la edición 2021).
Comenta primero!