La montaña nos integra: Entrevista al Profesor y entrenador Claudio Montero, quien está a cargo del área de educación física en el Cottolengo Don Orione. Nos cuenta sobre el proyecto de correr junto a dos alumnos con síndrome de down y participar en los 100 kilómetros de El Cruce de Los Andes, la mayor carrera de aventura de Sudamérica.
Escuchá la entrevista on line, compartila o bajala en MP3, acá:
Opción para celulares:
Algunas textuales que vas a escuchar en esta entrevista:
- “Dentro de las actividades del Cottolengo, está el grupo aeróbico que surgió hace 10 años por una necesidad básica de combatir el sedentarismo y la obesidad”.
- “Muchos de estos atletas con discapacidad intelectual estaban para más y decidimos incorporarlos a carreras de calle y de aventura”.
- “Del grupo que son 25, sólo dos se están preparando para el cruce”.
- “Se necesita plata o traducido en inscripciones, hospedaje”.
- “En el día de hoy conseguimos un gran porcentaje de la ropa y los pasajes en micro para poder viajar a Bariloche”.
- “El Cotolengo es la institución más grande a nivel país, alberga 400 personas con discapacidad intelectual y multidiscapacidad, o sea, la patología de base es mental pero patología asociada: motora y sensorial”.
- “En primer instancia lo que costó fue poder lograr la sistematización de trabajo, porque estaban reticentes a poder hacerlo”.
- “Empezamos a hacer acompañamiento uno a uno: cuando se subía un atleta con discapacidad a la cinta, yo lo acompañaba en otra cinta en paralelo”.
- “Estos atletas ya, no solamente vienen a los horarios que tienen que venir, sino que están pensando siempre en qué se puede hacer o tienen ganas de hacer algo más”.
- “En algunos casos se les ha bajado la medicación. En muchos otros se logró un buen tono muscular que estaba bajo”.
- “Pero básicamente lo que se fortaleció es la confianza, la autoestima”.
Comenta primero!